por J.I.PACKER
El Dr. J.I.Packer, con la autoridad de su conocimiento bíblico, nos introduce al concepto de la Majestad de Dios, quien es inmensamente grande y a la vez misericordioso.
Nuestra palabra «majestad» viene del latín; significa grandeza. Cuando le conferimos majestad a alguien, estamos reconociendo grandeza en su persona, y haciendo conocer nuestro respeto por ella: como por ejemplo, cuando hablamos acerca de Su Majestad la Reina.
Ahora bien, «majestad» es un vocablo que en la Biblia se emplea para expresar el concepto de la grandeza de Dios, nuestro Hacedor y Señor. «Jehová reina; se viste de majestad… ¡Firme es tu trono desde la antigüedad!» (Sal.93:1 s., VM). «Yo meditaré en la hermosura de la gloria de tu majestad, y en tus obras maravillosas» (Sal.145:5).
Pedro, al recordar la gloria real de Cristo en la transfiguración dice, «habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad» (II Ped.1:16). En Hebreos, la frase «la Majestad» se usa dos veces con el sentido de «Dios»; Cristo, se nos informa, cuando ascendió se sentó «a la diestra de la Majestad en las alturas», «a la diestra del trono de la Majestad en los cielos» (Heb. 1:3; 8:1).
La palabra «majestad» cuando se aplica a Dios, constituye siempre una declaración de su grandeza y una invitación a la adoración. Lo mismo es cierto cuando la Biblia habla de que Dios está «en las alturas» y «en los cielos»; la idea aquí no es que Dios está separado de nosotros por una gran distancia espacial, sino de que está muy por encima de nosotros en grandeza, y que por lo tanto es motivo de adoración.
«Grande es Jehová, y digno de ser en gran manera alabado» (Sal.48:1). «Jehová es Dios grande, y Rey grande… Venid, adoremos y postrémonos» (Sal.95:3,6). La tendencia cristiana de confiar y adorar recibe un poderoso estímulo ante el conocimiento de la grandeza de Dios.
Pero se trata de un conocimiento que en buena medida está ausente para muchos cristianos y ésta es una de las razones que hacen que nuestra fe sea tan débil y nuestro culto tan flojo. Nosotros somos modernos, y los hombres de esta época, si bien tienen un gran concepto del hombre mismo, tienen un concepto bastante bajo de Dios.
Cuando para no hablar del hombre de la calle, un hombre de iglesia emplea la palabra «Dios», el pensamiento que le viene a la mente no es generalmente el de la majestad divina. A un libro reciente se lo ha titulado Your God Is Too Small (Tu Dios es demasiado pequeño); es un título apropiado para la época. Hoy nos encontramos en el polo opuesto a nuestros antepasados evangélicos de este orden, aun cuando confesemos nuestra fe con las mismas palabras que ellos. Cuando empezamos a leer a Lutero, a Edwards, o a Whitefield, aun cuando nuestra doctrina pueda ser igual que la de ellos, pronto comenzamos a darnos cuenta de que tenemos muy poco que ver con ese Dios poderoso a quien ellos conocían tan íntimamente.
Nosotros somos modernos, y los hombres de esta época, si bien tienen un gran concepto del hombre mismo, tienen un concepto bastante bajo de Dios.
Hoy se pone gran énfasis en la idea de que Dios es personal, pero se expresa el concepto de tal modo que nos queda la impresión de que Dios es una persona tal como nosotros: débil, inadecuado, poco efectivo, más bien patético. ¡Pero éste no es el Dios de la Biblia! Nuestra vida individual es cosa finita: está limitada en todas las direcciones, en el espacio, en el tiempo, en conocimiento, en poder. Pero Dios no está limitado. Es eterno, infinito y todopoderoso. Él nos tiene en sus manos pero nosotros jamás podemos tenerlo a él en las nuestras.
Como nosotros, él es un ser personal, pero a diferencia de nosotros es grande. A pesar de su constante prédica sobre la realidad del interés personal de Dios en su pueblo y sobre la mansedumbre, la ternura, la benevolencia, la paciencia y la anhelosa compasión que nos muestra, la Biblia nunca deja que perdamos de vista su majestad y su dominio ilimitado sobre todas sus criaturas.
A continuación dejemos que Isaías aplique a nuestro caso la doctrina bíblica de la majestad de Dios, haciéndonos tres preguntas que aquí hace en nombre de Dios a esos israelitas desilusionados y abatidos.
1. «¿A quién pues me compararéis, para que yo sea como él? dice el Santo» (v.25). Esta pregunta censura los conceptos errados acerca de Dios. «Tus conceptos de Dios son demasiado humanos», le dijo Lutero a Erasmo. Es aquí justamente donde muchos nos descaminamos. Nuestros conceptos de Dios no son suficientemente grandes; no tenemos en cuenta la realidad de su poder y su sabiduría ilimitados.
Porque nosotros mismos somos limitados y débiles, nos imaginamos que en algún aspecto Dios también lo es, y nos resulta difícil aceptar que no lo sea. Pensamos en Dios como si fuera parecido a nosotros. Rectifiquen este error, dice Dios; aprendan a reconocer la plena majestad de su incomparable Dios y Salvador.
2. «¿Por qué dices, pues, oh Jacob, y hablas, oh Israel, diciendo: Escondido está mi camino a Jehová, y mi causa va pasando desapercibida de mi Dios?» (v.27, VM). Esta pregunta censura los conceptos errados acerca de nosotros mismos. Dios no nos ha abandonado, así como no había abandonado a Job. Jamás abandona a la persona hacia quien dirige su amor; tampoco Cristo, el buen pastor, pierde jamás la huella de sus ovejas.
Es tan falso como irreverente acusar a Dios de olvidar, de pasar por alto, de perder interés en la situación y las necesidades de su pueblo. Si nos hemos estado resignando a la idea de que Dios nos ha abandonado a nuestros propios recursos, busquemos la gracia necesaria para avergonzarnos de nosotros mismos. Tal pesimismo incrédulo deshonra profundamente a nuestro gran Dios y Salvador.
Si nos hemos estado resignando a la idea de que Dios nos ha abandonado a nuestros propios recursos, busquemos la gracia necesaria para avergonzarnos de nosotros mismos.
3. «¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio» (v.28). Esta pregunta censura nuestra lentitud en aceptar la majestad de Dios. Dios quiere sacarnos de la incredulidad moviéndonos a la vergüenza. ¿Qué es lo que pasa? Dios pregunta: ¿Se han estado imaginando que yo, el Creador, estoy viejo y cansado? ¿Nadie les ha dicho la verdad sobre mí? Muchos somos merecedores de este reproche.
¡Qué lentos somos para creer en Dios como Dios, soberano, todopoderoso, que todo lo ve! ¡Qué poco tenemos en cuenta la majestad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo! Lo que necesitamos es «esperar a Jehová» y meditar sobre su majestad, hasta que estas cosas se nos graben en el corazón y encontremos que de este modo nuestras fuerzas han sido renovadas.
(Extractos del capítulo ocho del libro «Conociendo a Dios» de J.I.Packer, Edit. Clie, 1985)
Es realmente sobre natural la majestad de nuestro Dios, nuestra fe debe ser así de grande sin embargo Dios nos pide solo una pequeña mustra de esta fe que tenemos en el, se conforma con poco de nosotros, siempre y cuando el amor que le tenemos salga de nuestro corazón, nustra sinceridad hacia el debe ser del tamaño de su majestad para poder sentirnos confiados nosotro mismos, por que para el no hay nada oculto, el mira en nuestras acciones del corazón.
Esto de la majestad del Señor me ha dejado atónito porque ahora veo que realmente estamos lejos de valorar elpoder de nuestro Dios, sin embargo no quiero decir que no lleagaremos a conocerlo, la fe y la perseberancia en su palabra nos llevará cada vez mas serca del inmenso poder que Dios tiene, de ahora en adelante devemos sentir mucho mas allá se este mundo el poder del espiritu de nuestro Señor.
Dios bendiga a las personas que cumplen el propósito de Dios de dar cada ves mas las riquezas de sabiduría que probienen de la majestad de nuestro Dios.
Excelente lectura. A muchos nos hace muy bien leer algo así sobre todo cuando nos pasan adeversidades.Gracias Señor y perdona nuestra ignorancia.
Muy interesante y educativo para quienes les cuesta interpretar la majestad de Dios en la frase «El temor reverente». Lamentablemete, es una realidad que muchos son turbados en su ignorancia frente aquien y con quién tratamos, eso nos conduce a ser cristianos livianos o tibios. Debemos pedir a Dios que nos ayude a pensar para ser mejores, y que en realidad, el Espíritu Santo sea quién ilumine y revele la majestad de Jehová Dios.
La majestad de Dios es ilimitada y es por eso que nosotros tenemos a un Dios que es poderoso.
Amados hermanos que Dios les bendiga en tan poderoso ministerio que es de gran edificacion para el pueblo de Dios
Si nosotros nos propusiéramos leer, un veinte por ciento de la Palabra de Dios, nos daríamos cuenta que Él es OMNIPOTENTE. Me recordé, que en mi país, Chile, existía un obrero de la construcción, que apenas hablaba (no lo digo en forma peyorativa, sino para exaltar su obra) y su mensaje era corto y repetitivo, en en el decía: *GLORIA AL PULENTO*PODEROSO en la jerga del mundo. Esto siempre me recordaba la parábola del *FARISEO Y EL PUBLICANO*. Como el publicano digo: Señor Omnipotente, se propicio a nosotros, pecadores. Que Dios nos bendiga y nos de la humildad necesaria para conocerle. AMÉN.
Gracias a Dios por las reflexiones que han tenido a bien enviarme, me han sido de gran bendición. Dios les siga bendiciendo en todo cuanto empendan.
gracias por esta leccion