Skip to content

Compromiso Cristiano

Revista de la Fundación Escuela Bíblica Evangélica

Mobile Menu
  • Inicio
  • Lista de Temas
  • Espíritu Santo
  • Alabanza y Adoración
  • Ayuda Espiritual
Home » Artículos » La fe: Certeza de lo que se espera

La fe: Certeza de lo que se espera

By Administrator  Posted on agosto 27, 2008 In Artículos, La Esperanza 6 Comments
  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin

 Por GUILLERMO COTTON

Recuerdo una caricatura en la que se presentaba un mártir moderno

siendo atado a una hoguera. Un clérigo, de tendencias muy

liberales, le exhortaba: "¡Coraje! Acuérdese que quizá haya algo

de verdad en esos mitos de la vida después de la muerte". La

ironía es manifiesta; sin la esperanza en la vida venidera, todo

martirio sería muerte una vana y torpe. Pablo afirma, "si en esta

vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de

conmiseración de todos los hombres" (1 Co.15:19). La esperanza

cristiana mira más allá de las cosas tangibles, hacia "la ciudad

que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios"

(He.11:10).

En Hebreos 11:1 tenemos una definición de la fe en términos de la

esperanza: Es pues la fe la certeza de lo que se espera. La fe y

la esperanza están firmemente ligadas y en algunos contextos casi

llegan a ser sinónimos. La fe esta orientada hacia el futuro.

El escritor de Hebreos en el capítulo 11 subraya que en los

tiempos pasados los héroes de la fe se apoyaron sólo en las

promesas divinas, sin ninguna evidencia tangible de que esas

promesas iban a ser cumplidas; pero tanta credibilidad daban a

éstas que regulaban toda su vida en base a ellas. Las promesas

hablaban de una condición futura, pero eran para ellos tan

seguras que actuaban como si estuvieran ya presentes. Miraremos a

algunos de estos héroes.


ABRAHAM, v.v.8:19.
Cuando éste salió de Ur de los Caldeos, no sabía hacia dónde iba,

sólo sabía que Dios iba a guiar sus pasos. Su único refugio era

la promesa divina de guiarle y proveer todo lo necesario para

enfrentar tan arriesgado viaje. Si bien llega a la "tierra

prometida, nunca logra poseerla; sin embargo para Abraham la

promesa divina era tan sólida como su cumplimiento. El secreto de

la loca hazaña en que se embarcó residía en que Dios le tenía

prometida era un símbolo de la ciudad celestial, `la ciudad que

tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios'" (v.10)

Por lo cual vivía en la tierra prometida como extranjero, nunca

recibiendo el pleno cumplimiento de las promesas en carne propia,

pero mirándolo lejos, saludándolo y confesando que era extranjero

y peregrino sobre la tierra (v.13). Como tal, Abraham es el

prototipo de la vida de fe y esperanza, porque su fe le daba

plena certeza de lo que esperaba.

Luego Dios le prometió un hijo heredero, aunque él y su mujer ya

eran de edad avanzada como para esperar un hijo. Pero Abraham

"aunque no había esperanza, creyó y tuvo esperanza, y así vino a

ser `padre de muchas gentes', conforme a lo que Dios le había

dicho…(porque tuvo) la plena seguridad de que Dios tiene poder

para hacer todo lo que promete" (Ro.4:18-21 en Versión Popular).

Otra ve creyó en lo humanamente imposible, en una loca hazaña,

apelando sólo a la promesa divina.

Abraham demostraba una fe inconmovible e indómita en las promesas

divinas. Cuando Isaac ha llegado a ser joven, Dios manda a

Abraham que se lo entregue en sacrificio. Si las promesas divinas
de una descendencia iban a cumplirse, Isaac era único e

irreemplazable. Si Isaac muriese ¿Cómo podría cumplirse en la

promesa? ¿Cómo podría reconciliar la promesa con este nuevo

mandamiento? Para Abraham ese era un problema de Dios. su propia

responsabilidad era clara, y no dudó de que Dios cumpliría su

promesa. Llevó a Isaac para ofrecerlo, "pensando que Dios es

poderoso para levantar aún de los muertos" (He.11:19). Aún si

Isaac muriera, Dios podría levantarlo.


MOISES, v.v.23:27
Moisés a los 40 años tomó el paso radical y peligroso de repudiar

su alto rango de príncipe, de rechazar los deleites que tal

posición le podría brindar, y de rehusar los tesoros de Egipto

que estaban a su alcance. Por otro lado aceptó y abrazó la

compañía de una tribu incalificable de esclavos, para ser

maltratado y vituperado con ella. ¿Cuál fue el secreto de su

decisión?. Nos explica el autor: "tenía puesta la mirada en el

galardón".

Miraba más allá de las cosas tangibles, de los deleites

temporales del pecado, hacia el más allá, al premio que Dios le

daría. Esto simple y llanamente, era el secreto de toda su vida.

Su fe era la certeza de lo que esperaba, y su esperanza no estaba

cifrada en las cosas materiales; sino que con Pablo podría decir:

"no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se

ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se

ven son eternas" (2 Co.4:18).


LOS CAIDOS, v.v.35-36
Vivimos en dias de triunfalismo. Se nos presenta la fe como

siempre victoriosa, una fe que no nos ha de costar nada.

Es cierto que nuestro autor delínea la victoria de muchos que

"conquistaron reinos…sacaron fuerzas de la debilidad, se

hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos

extranjeros" (v.35 ss.); pero también nos presenta un cuadro

doloroso de otros que "experimentaron vituperios y

azotes…prisiones y cárceles…apedreados, aserrados, puestos a

prueba, muertos a filo de espada…etc."; y estos caidos en la

lucha son tanto héroes de la fe como los otros.

Tenían un

secreto: "fueron atormentados, no aceptando el rescate, afin de

obtener mejor resurrección". Como Abraham, esperaban la ciudad de

Dios; como Moisés tenían puesta la mirada en el galardón; como

Pablo, no miraban a las cosas que se ven, sino a las que no se

ven.

JESUS v.v.12:1-2
Uno de los grandes peligros de la división de la Biblia en

capítulos es que inevitablemente pensamos que el nuevo capítulo

indica un cambio de tema, pero muchas veces no es así. Jesús es

uno de los héroes de la fe. Como decía un escrito puritano:

"Jesús es el mejor creyente que jamás haya vivido". ¿Cuál fue el

secreto de su fe? La esperanza.

"Por el gozo puesto adelante de

él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se asentó a la

diestra del trono de Dios". Al confrontarse con la necesidad de

la cruz, Jesús miraba más allá del sufrimiento y vio que le
esperaba la bienvenida en la presencia de Dios, el gozo del "bien

hecho" de su Padre; y poniendo su mirada en el galardón,

menospreció el oprobio.

Pablo nos dice que como creyentes, nos hemos vestido "con la

coraa de fe y amor, y con esperanza de salvación como yelmo" (1

Ts.5:8). Allí está la esencia del asunto. "Todos los que quieren

vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución"

(2 Ti.3:12), pero la esperanza es el yelmo que nos protege de los

golpes.

El yelmo era una pieza muy importante de la armadura

antigua; su función era la de proteger la cabeza, como ocurre

también con el caso del motociclista moderno. Dice Dr. James

Denney en su comentario de este texto: "Sin esperanza ningún

hombre puede jamás levantar su cabeza en la batalla; y la

esperanza cristiana es siempre, el regreso de Cristo.

Si él no ha

de regresar, la misma palabra `esperanza' debe ser borrada del

Nuevo Testamento". Y con su venida está la certeza de que "las

aflicciones del tiempo presente son comparables con la gloria

venidera que en nosotros ha de manifestarse". (Ro.8:18).

  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin

Post navigation

La madurez cristiana: Perfección
El evangelio un mensaje de esperanza

6 thoughts on “La fe: Certeza de lo que se espera”

  1. YOLI dice:
    agosto 27, 2008 a las 11:28 pm

    Hermanos en este tiempo debemos como dice nuestro hermano ponernos ese casco de la palabra en nuestra mente y recordar sus promesas y sus imperativos de su palabra como el de huye de las paciones, venid en pos de mi, porque nuestra ciudadanía no esta aquí, esta en los Cielos.
    Hermanos miremos en esta vida hacia nuestra meta y cuidemos de nuestra salvación.

  2. ignacio dice:
    agosto 28, 2008 a las 2:17 pm

    espero que me sigan mandando este material ya que es una erramienta muy buena para la congregacion la cul el señor me a puesto muchas gracias que el eteno los siga bendiciendo

  3. yoli dice:
    septiembre 2, 2008 a las 2:20 pm

    con cristo en mi vida, conoci el real sentido de vivir , el me quito la ansiedad que angustiaba mi vida me di cuenta de la real importacia de las cosas que no se ven, mi vida no la quiero vivir sin DIOS a mi lado, tengo la certeza que conforme a su voluntad el me dara lo que en oracion le solicito un padre siempre sabe lo que es bueno para su hijo
    y el mio es el dueño del mundo.papito
    gracias por rescatarme de la osuridad
    tu hija

  4. CARLOS BELIZAN dice:
    septiembre 3, 2008 a las 11:47 am

    GRACIAS POR LOS MENSAJES UNO SE SIENTE FORTALECIDO Y NOS DA LA OPORTUNIDAD DE RENOVARNOS EN NUESTRA FE, EN ESTA LUCHA DIARIA POR SER FIEL, VIVIR EN SANTIDAD, Y PODER SER DE BENDICION A OTROS QUE COMO NOSOTROS HOY LLEGAN A BUSCAR UNA SALIDA. LOS FELICITO POR LA INICIATIVA DE QUERER BENDECIRNOS UN ABRAZO EN JESUS
    CARLOS BELIZAN

  5. danny dice:
    febrero 15, 2009 a las 4:41 am

    gracias a Dios por este material, es de grande
    bendicion para nestras vidas. bueno para la mia lo es que el senor los siga bendiciendo.
    GRACIAS…………

  6. mariarabravo@hotmail.com dice:
    agosto 29, 2010 a las 2:11 am

    DIOS LOS BENDIGA!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 


RADIO CRISTIANA

Categorías

Alabanza y Adoración Apocalipsis Artículos Autoridad Cartas Cartas a Juan Lector Devocionario Disciplinas espirituales Discipulado Dolor Ecología El amor El compromiso El hombre nuevo El Problema del mal El Reino de Dios Emociones Entrevistas Espíritu Santo Evangelización Evangelizar Fe Historia de la Revista Historias de vida Intimidad con Dios La Esperanza La Iglesia La Iglesia y el Estado La Madurez La Muerte Leer y estudiar la Biblia Liderazgo Lo sagrado en lo secular Oración Paz Pentecostalismo Poemas Cristianos Promociones Sanidad Interior Sexualidad Varios temas Vida Vida de Nicolás Doorn Ética Cristiana
Compromiso Cristiano · Copyright - 2020
  • Contactanos
  • Descargas Gratis
  • Quienes Somos
  • Libros Cristianos Kindle Español
  • Ayuda Espiritual
  • Radio Cristiana
  • Ética Cristiana
  • Alabanza y Adoración
  • Apocalipsis
  • Artículos
  • Autoridad
  • Cartas
  • Cartas a Juan Lector
  • Devocionario
  • Disciplinas espirituales
  • Discipulado
  • Dolor
  • Ecología
  • El amor
  • El compromiso
  • El hombre nuevo
  • El Problema del mal
  • El Reino de Dios
  • Emociones
  • Entrevistas
  • Espíritu Santo
  • Evangelización
  • Evangelizar
  • Fe
  • Historia de la Revista
  • Historias de vida
  • Historias y Testimonio
  • Intimidad con Dios
  • La Esperanza
  • La Iglesia