Expresamos nuestra gratitud al Señor, por haberos permitido la publicación de este número especial de COMPROMISO Cristiano, en el que compartimos con nuestros lectores algunos de los trabajos considerados en el Seminario de Evangelización. Oramos para que la lectura de la revista sea de bendición para los que tienen acceso a ella.
* Damos Gracias a Dios porque constantemente tenemos respuesta de los lectores, que nos estimulan a seguir adelante con nuestra publicación por su contenido docente. Desarrollar cada presentación alrededor de un tema, evidentemente ha sido un acierto, ya que se pueden incluir no sólo distintos ensayos sobre diferentes subtemas, sino aún, publicar matices diferentes sobre el mismo subtema. Lo que enriquece el material que se ofrece, y se logra el objetivo de ser una revista de enseñanza sobre temas doctrinales útiles para coleccionar.
* Siempre nos preocupamos pos cuidar nuestro castellano. En lo posible evitamos utilizar palabras nuevas (generalmente anglicismos incorporados a la jerga evangélica), que no estén en el último Diccionario de la Lengua. Esto hace que la tarea del director sea a veces más difícil. Particularmente en este número en que nos hemos cuidado de no poner términos como: "evangelismo",y "discipulador", no utilizar "discipular" como verbo, ya que en el diccionario sólo figura como adjetivo, etc.
* Queremos aclarar que en este número hablamos bastante de "crecimiento de la iglesia" pero no estamos pensando que esto represente en sí una meta, como una demostración del éxito obtenido por la evangelización. Consideramos que toda actividad evangelizadora, nunca debe ser extinta. Los triunfos de la iglesia no se miden meramente por la cuantificación de su crecimiento. Muchas veces el triunfo de la iglesia hasta puede tener el aspecto de una derrota, mirando con ojos y criterio humanos. Pero sin duda, las iglesias estancadas son iglesias dormidas, en las que no se ejercita la viva evangelización. Las iglesias del Nuevo Testamento crecían, y el crecimiento debe ser una legítima aspiración para nuestra iglesia.
* También hablamos de un "fijar metas". Y cuando se consideró este tema en el Seminario, no hubo coincidencia total, de hasta dónde era legítimo establecer metas, sobre todo cuantitativas. En un sentido correcto podemos hablar de metas, cuando al emprender una tarea de evangelización apuntamos al establecimiento de una iglesia en un lugar determinado, por ejemplo; o esperamos que el Espíritu Santo promueva un profundo desarrollo en la iglesia local. Pero no estamos estableciendo números precisos de personas que esperamos que sean alcanzadas por el evangelio, pues entendemos que esto pertenece a la soberanía de Dios, y nosotros no podemos regularlo.
* Los conceptos de triunfalismo humano, no son equivalentes a los de los triunfos espirituales. A la vista del mundo la muerte del Señor Jesús fue un fracaso total. Y aún sus discípulos lo consideraron así. La resurrección nos mostró el triunfo obtenido por Jesucristo en la cruz, cosa que nunca hubiéramos podido percibir sin el auxilio de Dios, que por el Espíritu Santo nos permite ver y creer lo que está más allá de la apariencia humana de las cosas.
* El caso de Evangelización Audaz en Lima, por ejemplo, nos llena de admiración. En 1973 cuando comenzó el movimiento, se fijaron metas increíblemente cuantitativas y precisas. Al comenzar el 1980 se podía presumir que las metas se estaban cumpliendo de una forma admirable, estando además el plan hasta 1985 en vías de concretarse según las metas previstas, lo mismo que hasta su culminación en l990. Es indudable que Dios ha bendecido este movimiento de evangelización realmente audaz.
* ¡Cuánto tenemos para hacer en la tarea de evangelización en nuestra Argentina! Hay una necesidad abrumadora de predicar el evangelio. Cuando pensamos en América Latina, nuestra preocupación aumenta. Y cuando queremos abarcar al mundo entero, entonces ya no podemos comprender cuándo se podrá anunciar el evangelio a "toda criatura". Pero debemos descansar en la soberanía de Dios, cuyos planes inexorablemente se habrán de cumplir a su debido tiempo. Mientras, sintámonos responsables por lo que estamos en condiciones de hacer, como testigos de Jesucristo, y no estamos cumpliendo en la forma cabal en que debiéramos hacerlo.
* Recordamos a nuestros lectores, que no teniendo establecida una organización para la suscripción de la revista, dependemos exclusivamente de la buena voluntad de quienes la reciben. En cada número aparece el precio establecido del ejemplar, que los orientará par hacer sus donaciones. ¡Gracias!
El evangelismo tambien se inscribe en llamados que Dios hace de tipo grupal esto es pude ser una iglesia, una tribu, una familia, una nacion, sigue siendo un mandamiento para servirlr al señor, amen. no tiene plazo espesifico es permanente si queremos responder al llamamiento que Cristo Jesus nos lo hace saber en las ecrituras para todo aquel que crea amen
AUNQUE NOS DENOMINAMOS CATOLICOS, NO ESTAMOS BAJO LA TUTELA DE ROMA, Y QUIERO COMPARTIR MI TESTIMONIO DE LA GRANDEZA QUE EXISTE EN CUMPLIR EL MANDAMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO: ….. ID POR TODO EL MUNDO Y PREDICAR EL EVANGELIO A TODA CRIATURA». ES HERMOSO VER A LAS ALMAS ENCONTRANDOSE CON EL DIOS QUE DA VIDA NUESVA POR MEDIO DE SU HIJO JESUCRISTO. VAMOS DE LUGAR EN LUGAR LLEVANDO LA PALABRA DE SALVACION Y ES HERMOSO VER CUANTA NECESIDAD DE PALABRA DE DIOS HAY EN LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS QUE ESTAN ENCADENADAS POR ESPIRITUS MALOS Y POR EL PECADO , Y SER PORTADORES DE ESTA SALVACION COMO DIJO EL APOSTOL PABLO EN VASIJAS DE BARRO, ES LA MAYOR SATISFACCION QUE UN HIJO DE DIOS PUEDE SENTIR. DIOS LES BENDIGA