Skip to content

Compromiso Cristiano

Revista de la Fundación Escuela Bíblica Evangélica

Mobile Menu
  • Inicio
  • Lista de Temas
  • Espíritu Santo
  • Alabanza y Adoración
  • Ayuda Espiritual
Home » La Muerte » Tristeza y llanto ante la muerte

Tristeza y llanto ante la muerte

By Administrator  Posted on julio 23, 2008 In La Muerte 2 Comments
  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin

 Por GUILLERMO COTTON

La tristeza es la sensación dolorosa que experimentamos cuando

perdimos a alguien o algo que apreciábamos mucho. Los niños

lloran y sienten pesadumbre cuando su cachorro escapa de la casa

y se pierde. Causa tristeza la pérdida de una pierna que debió

ser amputada, el hijo que se ha ido trabajar a una ciudad

lejana, el romance roto entre dos enamorados, etc. Todos

experimentamos tristeza en una u otra forma, pero quizá la

tristeza más grande es la de la muerte, el luto.

La tristeza manifiesta dos aspectos principales: el dolor causado

por la pérdida, y la ansiedad originada por un nuevo conjunto de

circunstancias que se debe enfrentar. "Su ausencia", escribió

C.S.Lewis cuando perdió su esposa, "es como los cielos, se

extiende sobre todo". Esa persona nos proveyó seguridad y

satisfacción, estábamos atados a ella por mil cuerdas

emocionales, y se nos fue. La muerte es irremediable. Su silla

vacía.

¿ES PECADO LLORAR?
A los niños se les dice que, "los hombres grandes no lloran", y

en la juventud aprendemos a sofocar nuestros sentimientos más

intensos según lo que requiere la sociedad. El esoticismo

enseñaba que sus adeptos debían mostrar dominio sobre sus

emociones especialmente sobre sus lágrimas. Así hemos heredado el

concepto de que hay algo pecaminoso, o poco masculino, en el acto

de llorar. Incluso algunos creyentes apelan a las palabras

paulinas ®"acerca de los que duermen… no os entristezcáis como

los otros que no tienen esperanza" (1 Ts.4:13), para sugerir que

llorar sería una negación de la fe.

Pero el llorar es parte del lenguaje del alma. Vemos a Jesús, el

hombre más varonil de la historia. parándose ante la tumba de su

amigo, y "Jesús lloró". Los espectadores vieron en ese hecho

evidencia del intenso amor que sentía hacia su amigo Lázaro. En

otra parte dice Jesús: "Bienaventurados los que lloran, porque

ellos recibirán consolación". Dios mismo inventó los conductos

lacrimógenos.

LA TRISTEZA PUEDE SER DESTRUCTIVA O CREATIVA
El pesar puede ser como el vapor dentro del motor: si no escapa

en forma controlada, hace mucha presión interna y revienta.

Indudablemente muchos hemos conocido personas que parecen haber

sofocado efectivamente su congoja, pero de repente han tenido una

reacción muy fuerte y, a veces, destroza. Hay tristeza que

resulta constructiva. pero esto dependerá de nuestra capacidad

para entenderla y manejarla.

Hay generalmente tres etapas en la tristeza causada por la

muerte. Primeramente viene la crisis inmediata. Hay sorpresa,

shock, entorpecimiento, lágrimas. El instinto es negarlo,

rechazarlo. "¡Oh. no. no puede ser!" Parece una pesadilla. Aquí

llorar puede ser como medicina. Hay necesidad de desahogarse.

Luego viene el tiempo de prueba. Hay que enfrentarse con la

realidad, romper las cuerdas emocionales que le ataban a uno con
la persona perdida, recrear la visión del futuro sin ella.

A veces en esta etapa viene el remordimiento por etapas perdidas; a

veces un sentido de culpa; e incluso de hostilidad hacia la vida,

la muerte, Dios, los amigos. Parece buscarse una suerte de chivo

expiatorio. Se necesita mucha simpatía, alguien que sepa

escuchar, consejos sabios, etc. La tercera etapa es la de la

reconstrucción de la vida. Es necesario en este momento buscar

nuevas formas de vivir, nuevos intereses y, a veces, nuevos

amigos.

Todas estas etapas son obra de la tristeza. Bien enfrentados

pueden resultar beneficiosas y sanadoras, por el contrario pueden

ser destructivas. "La tristeza del mundo" dice Pablo, "produce

muerte" (2 Co.7:10). En ese sentido se hace instrumento para

cumplir propósitos satánicos, porque su propósito es "robar,

matar y destruir" (Jn.10:10).

Que la tristeza puede ser empleada

por Satanás para destrucción de la vida espiritual es indicada en

el caso del hermano disciplinado por la iglesia en Corinto, 2

Co.2:5®11. Ahora arrepentido, debe ser perdonado y restaurado

para "que no sea consumido (katapino, "devorado") de demasiada

tristeza…para que Satanás no gane ventaja alguna sobre

nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones".

 
ANTICIPANDO LA TRISTEZA
Si bien no podemos eludir la tristeza. podemos prepararnos, para

que cuando venga tengamos algunos valores para enfrentarla. Todo

dependerá del eje de nuestra vida. la vida es como una rueda ®lo

que ponemos como eje mantendrá los rayos unidos.

A veces Dios

tiene que destruir nuestro eje para que hagamos de cosas que

ocupan el lugar que Dios debería ocupar en nuestra vida. El los

haráá pedazos. Comencemos, entonces, afirmando que Cristo tiene

que ser el centro de todo. o como dice Pablo: "Por todos (Cristo)

murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para

aquel que murió y resucitó por ellos".

Si confesamos a Cristo como centro de nuestra vida será preciso

cultivar su presencia en la realidad diaria. David se fijó en

esta necesidad cuando exclamó: "Aunque ande en el valle de la

sombra de muerte; no temeré mal alguno, porque tu estarás

conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento" (Sal.23:4).

Aquel cuya presencia hemos buscado en la vida, nos acompañará en

la muerte, aun que la muerte no sea la nuestra, sino la de un ser

querido.

Luego debemos buscar la lección que Dios nos está enseñando a

través de la tristeza. El agonizante "¿Por qué?" no es falta de

fe. Jesús mismo lo exclamó en el día de su tristeza, "Dios mío,

Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?" Pide cuentas a Dios.

Nuestro error está en que muchas veces no esperamos la respuesta

divina. Somos todo hablar y nada escuchar. Hasta diremos que hay

que buscar la respuesta con afán, en la oración, en escudriñar

las Escrituras, en comunión con otros creyentes.

Eres un diamante

que Dios está rompiendo, limpiando alisando y puliendo. " A los

que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien". ¿Cuál es tu

bien? Conformarte a la imagen de Cristo. Viviendo en cierta

ciudad de un país vecino, me llamaron desde la Terminal de

ómnibus preguntándome por los nombres de 20 jóvenes que habían
viajado la noche anterior.¿Por qué? Se había producido un

accidente. Varios días después enterrábamos con tristeza mezclada

con gozo tres de los jóvenes.

 Solemnemente llegamos al

cementerio, 150 personas cantando himnos de gloria por la

esperanza que teníamos, pero hubo algunas lágrimas por la

ausencia que sentíamos. Al lado nuestro había otro grupo de

personas enterrando un ser querido. Interrumpieron nuestro culto

con sollozos desesperantes, alaridos acongojados, y hasta

imprecaciones.

Allí aprendí el significado de las palabras

paulinas: "no es entristezcáis como los que no tienen esperanza".

La exhortación no es absoluta, sino comparativa. Un no-cristiano

ve a la muerte como el fin de todo. Pero el cristiano, ala luz de

la resurrección de Jesucristo, sabe que el último enemigo del

hombre ha sido derrotado y puede contemplarlo con ecuanimidad,

sabiendo que "el vivir es Cristo y el morir es ganancia".

  • facebook
  • tweet
  • pinterest
  • linkedin

Post navigation

Liberación de la muerte
La muerte, ese misterio

2 thoughts on “Tristeza y llanto ante la muerte”

  1. Maria Sonia dice:
    julio 26, 2008 a las 9:34 pm

    Estamos consientes que si morimos nuestra carne s hace polvo pero nuestra alma es la que estara con el Padre Celestial y como dice la palabra ya no vivo Yo sino Cristo Vive en mi y luego que muramos pasamos ala vida eterna es lo más importante, gracias por esta reflesion y que Dios los bendiga, espero recibir mas literatura, gracias.

  2. Julio Macias dice:
    noviembre 9, 2010 a las 12:04 am

    Gracias hnos por este tema tan importante y ala vez me hace reflexionar y al mismo tiempo me da esperanza que ,me espera una nueva vida despues de la muerte gracias por este material tan valioso muchas gracias por este estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 


RADIO CRISTIANA

Categorías

Alabanza y Adoración Apocalipsis Artículos Autoridad Cartas Cartas a Juan Lector Devocionario Disciplinas espirituales Discipulado Dolor Ecología El amor El compromiso El hombre nuevo El Problema del mal El Reino de Dios Emociones Entrevistas Espíritu Santo Evangelización Evangelizar Fe Historia de la Revista Historias de vida Intimidad con Dios La Esperanza La Iglesia La Iglesia y el Estado La Madurez La Muerte Leer y estudiar la Biblia Liderazgo Lo sagrado en lo secular Oración Paz Pentecostalismo Poemas Cristianos Promociones Sanidad Interior Sexualidad Varios temas Vida Vida de Nicolás Doorn Ética Cristiana
Compromiso Cristiano · Copyright - 2020
  • Contactanos
  • Descargas Gratis
  • Quienes Somos
  • Libros Cristianos Kindle Español
  • Ayuda Espiritual
  • Radio Cristiana
  • Ética Cristiana
  • Alabanza y Adoración
  • Apocalipsis
  • Artículos
  • Autoridad
  • Cartas
  • Cartas a Juan Lector
  • Devocionario
  • Disciplinas espirituales
  • Discipulado
  • Dolor
  • Ecología
  • El amor
  • El compromiso
  • El hombre nuevo
  • El Problema del mal
  • El Reino de Dios
  • Emociones
  • Entrevistas
  • Espíritu Santo
  • Evangelización
  • Evangelizar
  • Fe
  • Historia de la Revista
  • Historias de vida
  • Historias y Testimonio
  • Intimidad con Dios
  • La Esperanza
  • La Iglesia