DE REGRESO AL PAÍS
Antes de partir hacia Inglaterra, Nicolás había comenzado su noviazgo con Emilia, la hija menor de la familia Spooner y, al regresar, se estableció temporariamente en Rosario, formalizando su compromiso matrimonial. Una hija del matrimonio Spooner-Martin ya se había casado con Jorge French, y otra con Federico Coleman, ambos de destacada actuación en la obra del Señor en nuestro país, por muchos años.
Hijos del matrimonio Coleman-Spooner fueron: Federico Coleman (h), que sirvió fielmente al Señor en Buenos Aires; Frank, que, junto con su esposa Argentina, dirigió el Orfanatorio de Quilmes; y el Dr. Gerardo Coleman, radicado en Montevideo; Lily, la hija de los Spooner, contrajo enlace con Pablo Boichenko. Por otra parte, Jorge Spooner, el hijo varón de los Spooner-Martin, fue muy activo en la evangelización, primero en Rosario, luego desde Cañada de Gómez en toda la línea del ferrocarril, hasta Villa María y, por fin, en Casilda. Mientras su otro hijo, Stephen, continuó sirviendo al Señor en Córdoba.
La estada de Nicolás en Rosario no fue muy prolongada, pues pronto recibió una invitación de Jorge Langran, desde Bell Ville. Ya poseía un flamante coche bíblico a caballos, construído por Mr.Rowdon, que se utilizó intensamente en el centro de la provincia de Córdoba durante ocho años, hasta que se dispuso del coche a motor.
Desde Bell Ville, Jorge Langran y Nicolás Doorn comenzaron a recorrer pueblos y chacras con el coche a caballo, repartiendo literatura, vendiendo Nuevos Testamentos y Biblias y realizando tareas de evangelización personal. A mediados de 1913 consideraron la conveniencia de realizar reuniones de predicación en carpas, en Bell Ville, con el compromiso de que Nicolás se establecería allí al casarse, lo que ocurrió en marzo de 1914.
NOVIAZGO Y MATRIMONIO
Emilia Spooner era enfermera en el Hospital Anglo-Alemán que entonces funcionaba en Rosario. En febrero de 1913 se hallaba internado en el lugar, un creyente anglicano, de origen inglés, el señor Barnett, estanciero de buena posición económica. Por supuesto que Emilia contaba a todo el mundo que pronto se casaría con el holandés Nicolás Doorn. Conversando en una oportunidad el señor Barnet con Emilia sobre su próximo matrimonio, le preguntó a dónde irían de luna de miel. Ella, con un poco de vergüenza tuvo que decirle que su novio era pobre, y que no irían a ninguna parte, sino a Bell Ville, localidad en la cual él estaba trabajando en la predicación del evangelio, y en la que se radicarían.
El señor Barnet era muy generoso, e inmediatamente le ofreció una de sus estancias, a la que los novios podrían ir a pasar quince días después del casamiento. Llegada la fecha de marzo en que se realizaría la boda, el señor Barnet hizo a la pareja el regalo de un hermoso cuadro al lápiz, y les dio las señas de la estancia a la que podrían ir a pasar su luna de miel. Cuando llegaron a ésta, todo el personal los estaba esperando, y fueron atendidos como si estuvieran alojados en un hotel de lujo.
Pero la más importante contribución de Mr.Barnet a la obra misionera en Bell Ville, fue la de facilitar a Nicolás una magnífica americana. Una americana es un amplio vehículo tirado por un solo caballo, muy liviano, de cuatro ruedas, con una confortable suspensión de largos elásticos de eje a eje. Un sistema de bujes de bronce reducía al mínimo la fricción de las ruedas, lo que permitía que un solo caballo tirara fácilmente del vehículo. Una capota rígida y cortinas laterales de lona completaban el confort del vehículo.
TRABAJO EXTENSIVO CON CENTRO EN BELL VILLE
En abril de 1914 el matrimonio Doorn-Spooner se radicaba definitivamente en la pequeña ciudad de Bell Ville, que fue el centro de sus actividades futuras. Pronto adquirieron un terreno y comenzaron a fabricar el salón desarmable de madera y chapas de zinc, con el dinero obtenido en préstamo de Andrés Garibaldi, junto con el cual Nicolás se había bautizado. Se construyeron los bancos y el púlpito y en el mes de junio comenzaban a celebrar regularmente la Cena del Señor en el flamante salón los miembros de la naciente iglesia. Veinte años se utilizó en Bell Ville este local desarmable que, a comienzos de 1934, se instaló en Escalante, población a 70 kilómetros al Sur, en donde el matrimonio Doorn-Spooner había plantado una iglesia. Para esta fecha, los hermanos de Bell Ville habían adquirido una nueva propiedad en donde se construyó el actual edificio de la iglesia.
Nicolás comenzó un intenso trabajo con la americana de Mr.Barnet. ¡Todas las chacras y caminos de la zona fueron recorridos intensivamente con este vehículo! Algunos de sus viajes duraban desde el lunes hasta el viernes, recorriendo solo las chacras, siempre con literatura y obra personal. Dormía donde lo sorprendía la noche, generalmente en las proximidades de la casa de alguna chacra. Los colonos de la zona eran muy amables, y frecuentemente compartía la mesa de las comidas con ellos.
Su personalidad era tan franca y simpática que inmediatamente se ganaba la confianza de los chacareros. Así se establecieron lugares de reuniones en medio de los campos, y los mismos colonos se encargaban de avisar a los vecinos que en determinada oportunidad tendrían la visita de don Nicolás, que los invitaba a escuchar el evangelio. Así se convirtieron familias que, con el correr del tiempo, se radicaron en poblaciones vecinas, y comenzaron a nacer iglesias.
Nicolás contaba que, cuando no estaba de gira en el campo, los jueves, solía viajar a Villa María a tomar la reunión de predicación ¡en un viaje que en la veloz americana duraba cuatro horas! Por supuesto que estableció iglesias en la línea: Ballesteros, Morrison. En el camino hacia Rosario, estableció la iglesia en Marcos Juárez. Ya mencionamos Escalante, al sur, y Justiniano Posse. En Ordóñez se predicaba regularmente el evangelio, lo mismo que en una cantidad de localidades que pronto fueron atendidas por los creyentes de las iglesias cercanas.
La visión de su entrañable amigo, Jorge Langran, se había hecho realidad con la labor incansable de Nicolás Doorn que, con el apoyo de su esposa y la ayuda de la americana de Mr.Barnet, fue posible. Dios era el artífice de toda esta obra, y Nicolás siempre reconocía la mano del Señor guiando hasta los más pequeños detalles de su vida. Una vida en la que diariamente vivía el milagro de la intervención divina. Pero eran experiencias que guardaba para sí, que no exhibía, y que excepcionalmente, en círculos íntimos y con pudor, solía compartir para proclamar la gloria de Dios.
Dios bendiga su pueblo, y bendito sea me Señor,por el amor con que nos guia,para seguir la obra que chizo nacer en sus hijos, gracias Padre por tu hijo nuestro Señor y Salvador
Cuando el proposito del SEÑOR es que su palabra y su salvación llegue a las personas no importa la forma ni el como, usa lo que debe usar y a personas que desea usar, es grande nuestro Dios
cada vez más, aparecen predicas cristianas en diversos medios como la radio (algo ya muy tradicional), los periódicos (al parecer poco divulgados), etc.; creo que dante gebel aparece en varios
hola necesito informacion de jorge langran sobre su vida y fotos del coche biblico para un trabajo de la escuela dominical