La muerte se cita en la Biblia como un sueño (Jn.11:11), la disolución de la morada terrestre (2 Co.5:1), abandonar el cuerpo (2 Pe.1:14), el pedir el alma de parte de Dios (Lc.12:20), ir por el camino por el cual no se vuelve (Job.14:2) y el reunirse con los padres (Gn.49:33), descender al silencio (Sal.115:17) expirar (Hch.5:10), tomar al polvo (Gn.3:19), ser cortado (Job.14:2) y partir (Fil.1:29).
El lector asiduo de la Biblia podrá concordar en que todos estos conceptos acerca de la muerte son complementarios. Y que el mensaje total de las Escrituras destaca los esfuerzos de Dios por librar de la muerte a su Creación y para dotarla de una vida abundante y eterna.
En su primera epístola a los Corintios, capítulo 15, San Pablo resume a grandes trazos la historia de la salvación. Recuerda su principio: la caída de Adán, por quien vino la muerte a todos los hombres; el centro: la resurrección de Jesucristo, segundo Adán, es decir, segundo comienzo de la humanidad, por el cual se dio la vida a todos los creyentes; finalmente el término: el establecimiento del reinado de Dios por la destrucción de todas las fuerzas antidivinas. Y el apóstol concluye: «el postrer enemigo que será destruido es la muerte».
Toda la enseñanza cristiana sobre la muerte y la vida se encuentra contenida en esta declaración lapidaria. Según el Nuevo Testamento, la muerte no es un fenómeno natural; no es el término normal de la existencia humana; no es en si misma una liberación. Es la expresión suprema del mal; es el mal convertido en potencia demoníaca, que extiende su poder usurpado sobre toda la creación, sobre la humanidad y sobre el universo. Es, en una palabra, lo que no debe ser y que no será eternamente.
Ese poder, en efecto, será destruido. La prueba es que ya está vencido. La resurrección de Jesucristo es la primera victoria decisiva de la vida divina sobre la muerte. «Dios lo levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella» (Hch.2:24). Ya la victoria de Cristo despliega sus efectos vivificantes en el plano espiritual, al dar a los creyentes, en el tiempo presente, la verdadera vida. Esta victoria concluirá el último día, en que el terreno físico, con la resurrección de los fieles, la restauración del universo y aniquilamiento de la muerte.
HABLEMOS AHORA DEL MATERIAL QUE PRESENTAMOS
En su artículo «La Noche Viene», David Sommerville recoge las figuras bíblicas de la vida como el día y la muerte como la noche. Utilizando estos símbolos considera que así como «un día malgastado es un día perdido…una vida malgastada es una vida perdido, que nunca volverá». «Nuestra vida es nuestro día».
En su segundo tema, titulado «La Muerte en la Mente de Dios», trata de las diferentes actitudes que ante la muerte hay cristianos y no cristianos. Pues mientras éstos «no están en condiciones de enfrentarse con su creador» aquéllos pueden avanzar confiados aquél que dijo: «Voy a preparar lugar para vosotros».
En «Primera Corintios 15«, Miguel Angel Zandrino dice que «éste es uno de los pasajes de la Biblia que más luz arroja sobre el misterio de la muerte y la resurrección». Basándose en dicho capítulo nos ofrece un ameno trabajo en el que busca aclarar diversos conceptos sobre la persona humana, el significado de la muerte y la vida después de la muerte.
El mismo autor, en «La Muerte, ese Misterio» plantea la crucial pregunta: ¿que es muerte? y sostiene que «el hombre natural interroga a su alrededor, y se interroga a sí mismo. Y allí quedan las preguntas sin respuesta. Solamente en la Biblia hallamos luz suficiente para satisfacer nuestras ansias de eternidad». Afirmado sobre el texto afronta los aspectos más salientes del tema.
En «Tristeza y Llanto ante la Muerte» Guillermo Cotton ofrece un meduloso análisis de estos estados de ánimo motivados por la muerte. Y lo hace a la luz de hechos y enseñanzas de la Palabra. Señala que «debemos buscar la lección que Dios nos enseña a través de la tristeza» y asegura que «llorar es parte del lenguaje del alma».
En «El Gran Interrogante de la Muerte» Salvador Dellutri afirma que la muerte » lleva al hombre al cuestionamiento del ser. ¿Qué es el hombre? es la gran pregunta de la muerte». «Pero nunca en las Sagradas Escrituras la pregunta bordea la desesperación. Siempre es un ser que dirige al Ser que está del otro lado y que tiene todas las respuestas»
En «El sentido de la muerte», constituye un apasionante capítulo del libro «Biblia y Medicina» del celebre médico cristiano de Ginebra, Dr.Paul Tournier. Basado en conceptos de dicho capítulo, Miguel Angel Zandrino (h.) nos presenta sus interesantes pensamientos titulados «Reflexionando sobre la Muerte con Paul Tournier».
En «Liberación de La Muerte» G. Colósimo estima que «la cuestión de la suerte del hombre después de la muerte constituye uno de los más grandes enigmas del corazón humano». Que «felizmente el cristiano cuenta con…la revelación de Dios en Jesucristo». Según ésta, para el creyente «la muerte física no es jamás la suprema instancia, sino una transición hacia un más allá superior».
Completan el material de este número: «Desafio«, el bello poema de Ester Otero Tejerina, y «Visto al Pasar», la original sección donde A.C.T. nos brinda sus agudas como ilustrativas reflexiones.
gracias por este sitio solo quiero hacer una pregunta quisiera por favor que posiblidad hay que me manden un documental de lo que es el apocalipcis señas antes del fin
Excelente sería bueno que se profundice sobre este tema que es tabú porque se teme a lo desconocido y por ende se ignora que es un paso a la vida eterna, que sería comprensible por que no acabamos para el Señor vamos solo despegamos de este mundo a otro sitio incomparable bello bellisimo que se pude persibe a través de la fe.
El creyente no debe temer la muerte, por el contrario, muchos creyentes lo desearon, hasta el mismo apostol Pablo, la muerte nos conduce al tercer cielo, el pararaiso ante la presencia misma del Señor para reinar con el por toda la eternidad, donde estarán también todos aquellos que han creído en el Cristo de las escrituras.-
gracias a dios por todo lo que hace y por permitirnos saber mas algo sobre la muerte y que nuestros antepasados vieron como lo dice pablo en su palabra gracias señor por permitirnos atravez de mis hermanos saber de tui palabra dios bendiga a estos varones y mujeres que trabajan en este proyecto de edificacion gracias a dios por sus vidas los amamos ALFREDO mandenme a mi correo los comentarios gracias
Gracias por mostrarnos a traves de la palabra lo que es la muerte, eso nos ayuda a implorar mas por nuestros seres queridos que aun están en cautiverio y no saben esa gran verdad.
Tambien me gustaría saber que hay en la biblia con relación a la cremación hoy en día está muy de moda.
Como hijos de Dios nos está permitido la cremación
Gracias por su respuesta
Quisiera aprendeer mas y quisiera saber como puedo hacer parą resibir de ustedes estos materiales gracias y Dios los Bendiga