Por MIGUEL ANGEL ZANDRINO
Un grupo de trabajo analizó un informe del Rev. A. Barrientos titulado "UNA IGLESIA EN COSTA RICA SE LEVANTA DE LAS CENIZAS". Es un relato sumamente interesante. Transcribimos a continuación el primer párrafo: "Al iniciarse 1973, esta iglesia que en otro tiempo fue grande, apenas contaba con 12 miembros. En forma parcial comencé un trabajo pastoral ayudado por un laico. Debida a una nueva y honda convicción, el trabajo se inició con un silencioso programa de discipulado con 18 personas, que en pocas semanas después quedó reducido a ocho. Se buscaba la maduración personal y comunitaria y la capacitación para servir, en especial para la obra evangelizadora. Semanas después obro el Espíritu Santo llenando sus vidas de amor, gozo, libertad dones y deseos de testificar del Señor. La congregación empezó a crecer por multiplicación de los discípulos hasta que hoy suma ya 400 personas. Se han formado tres nuevas congregaciones. Cuenta ahora con un cuerpo pastoral de cuatro personas que pronto aumentará a seis; cada uno tiene su oficio o profesión. Además tiene 11 ministerios distintos, diversos dones del Espíritu y características que serán mostradas a continuación".
COMENTARIO:
El objetico principal fue que la evangelización se entendió no sólo como un esfuerzo por lograr decisiones, sino más bien como un proceso de crecimiento u formación de verdaderos discípulos de Jesús. Se prescindió de campañas masivas de evangelización, pero en cambio cada miembro de la iglesia participó en la evangelización personal y en el discipulado de los nuevos creyentes.
Las estructuras dejaron de ser rígidas. Se eliminó el púlpito para dar paso a clases de enseñanza más bien que a sermones. Se hacían reuniones de pequeños grupos en lugares de trabajo y hogares. No faltó la preocupación por solucionar problemas sociales y económicos, tanto a indivíduos como a prestar ayuda a grupos relativamente grandes.
Otra característica fue la participación activa de toda la iglesia en la planificación de las actividades mediante un diálogo muy creativo entre los líderes y la congregación. La colaboración en el desarrollo y realización de los proyectos también fue masiva. La impresión general es que se respiraba una atmósfera de espontaneidad y libertad por lo cual los mayores problemas fueron los de organización.
Es difícil analizar una experiencia de este tiempo a través de este corto informe, pero hay algunas cosas que surgen a la vista. Todo comenzó: 1. Una Nueva Convicción y 2. Luego se Desarrolló un Programa de Discipulado.
O sea que la renovación se inició en los corazones y las mentes de los integrantes del grupo inicial. Le siguió: 3. Maduración
personal y Comunitaria y enseguida 4. Capacitación. El terreno estaba listo y 5. Obró el Espíritu Santo produciéndose la multiplicación de los miembros en episodios típicos de un avivamiento espiritual.
Relatos como este nos inducen a desear ser protagonista de algo semejante y enseguida surge en nosotros la idea de elaborar un plan de acción con estrategias, tácticas y objetivos definidos, y una organización que es más propia de una empresa que de una familia como es la iglesia. Lógicamente debemos prepararnos para estar en condiciones debidas, de manera que el Espíritu Santo pueda obrar en nuestro medio. Oración, lectura de la Biblia, comunión fraternal en la iglesia, enseñanza de la Palabra de Dios y entrega al poder del Espíritu Santo, serán las condiciones previas a la acción del Señor entre nosotros. Recordando que Dios obra su voluntad a su debido tiempo.
-\-\-\-\-\-\-\-\-\-\-
Recomendamos a nuestros lectores leer en el número 99 de Pensamiento Cristiano, un interesante ensayo comentando el avivamiento en tiempos de Esdras y Nehemías, llamado EL CAMINO DE LA RENOVACION. Su autor, el Dr. Jonh White, nos entrega un valioso trabajo que tiene mucho que ver con nuestras aspiraciones de que Dios obre hoy manifestando su poder entre nosotros servirá de aliento, para sentir la responsabilidad de esta hora, y adoptar la actitud requerida por Dios, para que, en su voluntad, el Espíritu Santo pueda obrar manifestando su poder en nuestras iglesias.
Lamentamos el extravío de un trabajo enviado por Raul Caballero Yoccou, que nos ha sido imposible publicar. Su intervención en el Seminario fue valiosa, al poner de relieve cómo hoy, tradiciones esclavizantes impiden que las iglesias manifiesten poderosamente la evangelización espontánea. Enfatizo la necesidad de enseñanza que tienen las iglesias, lo imperioso de predicar en profundidad "todo el consejo de Dios" y evitar la liturgia que esclaviza.
necesito algo sobre por que los hombres no se pueden dejar cortar el pelo porfa mandenlo a mi correo
Es bueno dejar que el espiritu santo obre en nosotros, abrir el corazón en una entrega total, y llenarnos del amor de DIOS.
Amén
Si podrían ayudarme a identificar dentro de una congregación a un profeta. sus caraterísticas.
Y cuando sabemos que realmente es una profecía para esta congregación. Perdone mi ignorancia al respecto pero tampoco deseo abuso al respecto.
Muy lindas todas estas reflexiones me alegran mi alma y me lleno de Espiritu Santo. Muchas Bendiciones. Arturo
Este tema creo que trae dolor a muchos que hemos vivivo esta situacion, de ver una iglesia destruida( los motivos no importan) pero lo bueno es cuando se levantan este tipo de hombres de Dios para reestablecerla, me agradaria a traves del autor conseguir material sobre este tema, muchas gracias y bendiciones autor
todos los temas son de mucho bendicion para mi vida. Gracias y que Dios les bendiga mucho
la reflexion de hoy megusta mucho, creo que el avivamiento empieza por cada uno de nosotros, cuando conocemos al señor su espiritu pone ese gozo maravilloso de atraer almas a Dios y es tambien importante utilisar todos los recursos que EL ha puesto anuestra disposicion para que la iglesia se levante del estancamiento, confiando enque el obrara en su tiempo. Gracias que Dios los siga bendiciendo.
yo vivo en un pueblito chico pero la capital de mi departamento esta a 60k y ahi un pastor hiso un estudio de las iglesia en los ultimos 20años y vio que la iglesia no a cresido cuando una iglesia aumenta en numero es porque la otra iglesia a disminuido es realmente la hora de nosotros ponernos en las manos de DIOS y dejar que el espiritu santo use nuestras vidas en sus manos y que ese avivamiento comiense por mi vida para poder volcarla a otras personas
DIOS LO BENDIGA
Hola Miguel Angel El Señor te Bendice actualmente cuento con algun material que te puede a ayudar a identificar un ministerio profetico como se desarroya y cuales son sus principales caracteristicas y como saber si es real o solo emocionalista me gustaria ayudarte este es mi mail: tecninrrot@hotmail.com
Es triste ver que el cuerpo de cristo somos un monton de iglesias denominacionales llenas de cristianos mediocres sin vision pastores llenos de buenas intensiones y una maleta de proyectos que no llegan a ningun lugar a pesar que muchos de estos son buenos y dan un resultado. cuando empecemos a revisar los fundamentos de la enseñanza de Jesus en la tierra y como el constituyo su trabajo en la tierra ese mismo trabajo lo hicieron sus dicipulos en la iglesia primitiva y como resultado podemos ver que esa iglesia fue la unica que logro alcanzar todo el mundo antiguo es bueno que revicemos el libro de los hechos y miremos bien los detalle y los usemos en nuestras congregaciones. mas informacion por mail: tecninrrot@hotmail.com
yo necesito saber porqué una iglesia no crece , en la iglesia que yo iba que era en Argentina ,había mucho avivamiento pero no había compromiso de parte de la gente , será que faltaba conocimiento?van de la mano el avivamiento y la sabiduría? o es suficiente el avivamiento?o es que el emocionalismo está incluido al avivamiento?o son dos cosas distintas…